Ir al contenido principal

Entradas

Andrey Zvyagintsev y el gran Leviatán.

Andrey Zvyagintsev es hoy día, uno de los directores de cine más candentes e interesantes (personalmente hablando) de la actualidad. Su estilo labrado en base a los ecos de ciertos directores míticos nos puede recordar a mundos cinematográficos como el de Andréi Tarkovski o Michelangelo Antonioni, entre otros. Sin embargo, no tan alejado de esta realidad, se encuentra también una visión y un estilo concreto, personal, plagado de elementos que lo hacen único, irrepetible, y desde luego, enigmático. Sí, es cierto, como decía Bergman, cuando se ve algo bueno, hay que hacerlo propio, pero con personalidad, pues coger cosas de aquí y de allá a los maestros históricos del cine, siempre ha sido algo común en la historia no sólo de dicha disciplina, sino también, del arte en general. En palabras menores y escuetas, Zvyagintsev es ya, un consagrado artista de la industria que ejerce un elaborado y complejo entramado de imágenes inolvidables, historias frías a la par que desgarradoras, moralment...
Entradas recientes

El Poder femenino en la gran revolución 3.0 en Panamá

En cada país constantemente los retos económicos y competitivos representan todo un desafío por cumplir. La globalización conjuntamente con los avances tecnológicos son una herramienta que han venido a revolucionar la economía y los comercios logrando de esta manera, los emprendedores aprovechen el fácil acceso a estas herramientas digitales para potenciar sus negocios y llegar a nuevos clientes que pasan de ser locales, a nacionales e incluso muchas veces internacionales. Los avances tecnológicos han logrado acortar distancias, disminuir brechas culturales y también mejorar economías y comercios Sin embargo nuestro país en comparación a otros de la región ocupa un puesto discreto en los rankings de los países más importantes es sectores vinculados con la tecnología. Por lo que, a nivel empresarial, es importante considerar que los recursos tecnológicos generan una amplia cantidad de beneficios para quien sabe aprovecharlos, pero ¿Cuál es el problema? Si tomamos en cuenta la aceleració...

Paradoja ética del Dubai de las Américas: Panamá.

La hambruna: Al año mueren 8 millones 200 mil niños por no consumir los suficientes nutrientes para subsistir cada día, en el caso latinoamericano el 17% de nuestros niños padecen desnutrición crónica y malnutrición, paradójicamente con la tecnología actual se podrían alimentar perfectamente 10,000 millones de personas. Sin embargo, tenemos 1,200 millones que parecen hambre severa. Es sorprendente pensar que con tan solo 25 centavos dólar cuestan los nutrientes que bastan para sostener óptimamente un niño cada día mientras que el mundo destina $1,500 millones de dólares por segundo que se gastan en armamento. El hambre mata más personas al año que el SIDA, la tuberculosis, y la malaria juntas. La situación en Panamá no escapa de este flagelo, 68 mil infantes menores de 5 años en Panamá sufren de desnutrición, según datos de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, por siglas en inglés) 2018. L a escasez de agua: La falta de este bien pr...

Reflexión sobre la ética en un mundo cambiante

Vivimos en un mundo cambiante, en constante ebullición, estamos tan acostumbrados al hecho de siempre buscar lo nuevo, lo estéticamente más bonito, esto nos hace caer muchas veces en el flagelo del consumismo incipiente, porque damos por hecho que por el simple hecho de ser algo novedoso eso lo hace bueno, comparativamente mejor que algo antiguo, este comentario es primordial para entender el significado de ética en este mundo globalizado. Podemos empezar por lo más básico, que es la interrogante principal en nuestro análisis, ¿Qué es la ética?, la ética según el autor de este video no es más que el saber diferenciar entre la bonanza, lo beneficioso y la maldad, lo negativo, lo maligno. También aprecia el hecho del saber intrínseco del ser que es saber que le conviene a uno o lo que no conviene en lo absoluto, y por el último saber distinguir entre buenos comportamientos y malos comportamientos, aunque esto está implícito en la moralidad de cada persona, o al menos podemos l...

Sensacionalismo mediático.

Joseph Pulitzer, periodista húngaro, considerado el padre del sensacionalismo mediático. El sensacionalismo es siempre la raíz opuesta del raciocinio, de donde surgen ramas completamente distintas y, por tanto, conclusiones a nivel epistemológico opuestas. El efecto de los llamados mítines políticos y discursos televisivos corroe por completo la conciencia del votante, distorsionando la realidad propuesta por uno u otro determinado partido político, es decir, su programa electoral, su propuesta real. Si bien es cierto que realmente el discurso de los representantes representa (valga la redundancia) cierto grado de los ideales de una formación política para las elecciones, también es cierto que no forma más que el porcentaje del representante que relata el discurso. En otras palabras, el representante que sale al atril verdaderamente no muestra en su totalidad la estructura ideológica de partido, y es algo con lo que se confunde constantemente. Pensar que el cambio de un represe...