Ir al contenido principal

Reflexión sobre la ética en un mundo cambiante


Vivimos en un mundo cambiante, en constante ebullición, estamos tan acostumbrados al hecho de siempre buscar lo nuevo, lo estéticamente más bonito, esto nos hace caer muchas veces en el flagelo del consumismo incipiente, porque damos por hecho que por el simple hecho de ser algo novedoso eso lo hace bueno, comparativamente mejor que algo antiguo, este comentario es primordial para entender el significado de ética en este mundo globalizado.

Podemos empezar por lo más básico, que es la interrogante principal en nuestro análisis, ¿Qué es la ética?, la ética según el autor de este video no es más que el saber diferenciar entre la bonanza, lo beneficioso y la maldad, lo negativo, lo maligno. También aprecia el hecho del saber intrínseco del ser que es saber que le conviene a uno o lo que no conviene en lo absoluto, y por el último saber distinguir entre buenos comportamientos y malos comportamientos, aunque esto está implícito en la moralidad de cada persona, o al menos podemos llegar a esa conclusión. Según la ética nuestra forma de actuar se divide en tres principales hechos o motivos: El orden, La costumbre y El capricho. Gracias a estos motivos y a la libertad, los seres humanos tenemos la oportunidad de vivir dignamente, así lo sostiene el profesor Savater.

Otro dilema que es mencionado en la conferencia es el tema de la libertad, ¿A que podemos llamar libertad? ¿Por qué es tan importante este término? Son interrogantes que define muy bien el profesor Savater. Podemos estar de acuerdo en que la libertad es una de las cosas más valiosas para los seres humanos, la libertad en definición simplista es el poder de decisión que tiene cada uno, por ejemplo, decidir si quieres hacer una o otra cosa, decidir si lo harás y en que momento determinado lo tendrás hecho, son algunos puntos importantes que nos diferencian de otros seres. Sin desviarnos de este tema en mi opinión el tema de la libertad está sobrestimada por los sistemas políticos y cada vez está más en el ojo de la tormenta por nuestros gobernantes.

Dejando de lado el tema de la libertad, algo que nos hace también distintos son los valores, podemos mencionar la honradez, la honestidad y la valentía que son virtudes que nunca pasan de moda, porque en si son bien vistos por la sociedad y se hace mucho énfasis en mantener estas posturas vigentes, siendo alabadas o recompensadas.

El profesor Savater especifica la importancia de la ética como defensora de las buenas virtudes que están al servicio de la integridad humana, y no como una debilidad. Por ejemplo, el hecho de la percepción en determinados casos como la preferencia a seguir a una persona valiente que, a un cobarde, creerle primero a una persona honesta que a una persona que tiene fama de mentirosa, dar por hecho que una persona honrada merece más confianza que un ladrón, en si hay muchos casos que se podrían comparar. Un caso que explica esta postura es, el caso hipotético de un derrumbamiento de un edificio, dentro hay varios niños que pueden llegar a estar lastimados, en esta situación de extremo peligro los vecinos deciden no hacer nada porque esos niños no les pertenecen o el simple hecho de sentir miedo a morir, en este caso la mayoría de personas decidirán no hacer nada por el hecho de no arriesgar sus vidas, en si sentirte seguro en tu sitio de confort, pero habrá otros que se lo piensen dos veces y puedan llegar a hacer algo para salvar la vida de los demás.

Por último, el significado de la moral universal, este tema es el que más me atrae porque nos ayuda a diferenciar hasta qué punto ético puede llegar una persona, toda persona debe tratar con igualdad a los demás independientemente de nuestra moral religiosa, por eso es universal porque debe ser acatada por toda persona. La problemática principal es el hecho de aun sabiendo esto la gente sigue prejuzgando a los demás por el credo, sexo, etnia, orientación sexual, posición económica, etc., aun sabiendo el significado del término, a esto se le puede llamar doble moral.

En conclusión es imposible cambiar el pensamiento humano de un día para otro, en si es algo que toma muchas generaciones pero lo que si es alcanzable es el cambio rotundo que puede hacer uno mismo para ser mejor persona, desde el cambio individual, mediante buenas costumbres, buenas virtudes, buenos modales y valores puedes mejorar tu entorno y él de los que te rodean, ya sean tus amigos o familiares, esto hará que las otras personas reflexionen sus actitudes éticas a tal punto de poder cambiarlas y hacer un mejor lugar el mundo dónde vivimos.

  • Youtube. (Compilado 9 de octubre de 2013) Profesor Fernando Savater - Ética en el mundo de Hoy. Publicado el 24 de agosto de 2017.


Comentarios

Top 3

La mediocridad audiovisual. (Critica a la televisión panameña)

Tal vez por la monotonía o por ser más crítico deje de ver televisión, no me refiero solo a los canales de televisión estatales, si no en general, siento que la televisión ya no me aporta nada, pero por alguna razón no puedo escaparme de ella, al final quedo viendo noticias con mis padres, tal vez porque ame la política o porque quiera mantenerme al tanto de ella. Vivo en un país donde los principales canales nacionales no destacan por su originalidad, los principales canales "rivales" son una copia barata de ellos mismos, hablo de TVN y Telemetro. Televisora Nacional (conocida por sus siglas TVN), otro medio controlado o teniendo como gran cliente al gobierno y a uno de los empresarios más ricos del país que es Stanley A. Motta, otro gran banquero que maneja nuestro sistema neoliberal y oligarca. TVN dice ser imparcial y objetivo, mientras cada 5 minutos tienes un corte comercial del gobierno, porque como ya sabrás el dinero manda. TVN no tiene un gran repertorio ...

Cambio Climático, futuro incierto.

Los días son más calurosos, veranos más secos, menos agua y los polos no dejan de derretirse. Es así como se hace más evidente el cambio climático, tan constante que nosotros los humanos hemos tenido que cambiar nuestras formas de vivir, pensar y reaccionar ante las nuevas perspectivas no tan optimistas. El nivel de los océanos ha llegado a puntos insostenibles, cada vez más las personas en zonas vulnerables a inundaciones tienen que construir diques más altos y anchos, países como Maldivas o Bangladesh se ven en la necesidad de evacuar a su población a lugares más altos, porque el mar simplemente ha destruido sus hogares, y teniendo tan cerca a la muerte es imprescindible pensar en emigrar. La perdida de biodiversidad es otro gran problema que engloba muchas causas, luego de muchos estudios se estima que un 36% de las especies descubiertas hasta ahora están en peligro de extinción, muchos hablan de la tercera gran extinción, antes gracias a las glaciaciones y meteoritos se dieron g...

Transporte público, una deficiencia en la actualidad.

Madrugar ya no es una alternativa ahora es una condición, este es el dilema que viven miles de panameños a diario. Como peatón me siento identificado con esto, el sistema de transporte colectivo en Panamá es una auténtica catástrofe. No importa a qué hora te despiertes vas a llegar tarde a tu destino. El problema del sistema de transporte no es nada nuevo, si nos remontamos a hace unos años con los famosos "Diablos Rojos", Buses tipo Omnibus School que eran utilizados para el traslado de zoneitas en la antigua zona del Canal de Panamá. Buses que eran pintados y adornados de forma estrafalaria que además contenían mensajes y dibujos de sátira política, ya sea internacional o nacional. Vamos, por poner un ejemplo viajar de La chorrera a Panamá City sin tranque son 40 minutos, pero eso ya no es posible, porque en las horas pico puedes pasar hasta 3 horas en la vía porque no avanza nadie. El problema del transporte en Panamá no solo se da por la falta de vías alternativa...