Ir al contenido principal

El Poder femenino en la gran revolución 3.0 en Panamá

En cada país constantemente los retos económicos y competitivos representan todo un desafío por cumplir. La globalización conjuntamente con los avances tecnológicos son una herramienta que han venido a revolucionar la economía y los comercios logrando de esta manera, los emprendedores aprovechen el fácil acceso a estas herramientas digitales para potenciar sus negocios y llegar a nuevos clientes que pasan de ser locales, a nacionales e incluso muchas veces internacionales.

Los avances tecnológicos han logrado acortar distancias, disminuir brechas culturales y también mejorar economías y comercios Sin embargo nuestro país en comparación a otros de la región ocupa un puesto discreto en los rankings de los países más importantes es sectores vinculados con la tecnología.

Por lo que, a nivel empresarial, es importante considerar que los recursos tecnológicos generan una amplia cantidad de beneficios para quien sabe aprovecharlos, pero ¿Cuál es el problema?

Si tomamos en cuenta la aceleración dinámica que presenta el mercado, los pequeños emprendimientos son el tipo de negocio que necesitan más que nunca invertir en tecnologías para desarrollarse a un nivel igual o mayor que sus competidores. Sin embargo, muchos emprendimientos ni siquiera se plantea diseñar estrategias TIC. Esto ocurre por falta de información o porque la infraestructura tecnológica solo se tiene en cuenta como una necesidad y no como lo que realmente es, una inversión de futuro o un valor añadido.

. Al final, sin ella, difícilmente se logrará ser referencia en el mercado. Es importante, por lo tanto, iniciar a concientizarnos de que, si se quiere lograr ser competente, se debe elaborar un plan estratégico digital para de esta manera implementar la tecnología correcta y fijar un plan de acción pues de lo contrario a productividad se verá afectada.

Como ya hemos visto es necesario conocer la tecnología que nos rodea y usarla de forma estratégica.  ¿Eso quiere decir que se es necesario ser un especialista en cada herramienta digital para su ramo de actuación? ¡De ninguna manera!

Se necesita aprender lo suficiente para ejecutar tareas del día a día y optimizar los resultados. La divulgación, la organización financiera, comunicación interna y el destaque del negocio en medios del mercado competitivo es unas de los notables beneficios que pueden ser conseguidos. Pues al final, sin ella, difícilmente se logrará ser referencia en el mercado. Es importante, por lo tanto, iniciar a concientizarnos de que, si se quiere lograr ser competente, se debe elaborar un plan estratégico digital para de esta manera implementar la tecnología correcta y fijar un plan de acción pues de lo contrario a productividad se verá afectada.

Un ejemplo de esta estrategia ha sido el emprendimiento panameño “Etylab” creado por Susana Lau y María Luisa Carrión, dedicado a la venta virtual y compra de alimentos el cual se basa en una aplicación para dispositivos Android, Sin lugar a duda las jóvenes emprendedoras se han convertido en un referente para la juventud interesada en proyectos de emprendimiento. 

Empujados por esta realidad o como parte de ella, en Panamá cada vez hay más presencia de startups que tienen un enfoque fundamental en la innovación y lo más importante, tienen una mentalidad global que les está permitiendo escalar en otros mercados y acceder a rondas de inversión más importantes.

Esa mentalidad expansiva es clave, señalan todos los especialistas en startups, para tener mayores garantías de crecimiento y viabilidad en un ecosistema panameño caracterizado por el alto porcentaje de fracasos.

Por lo que el aumento de iniciativas gubernamentales a través de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) es una buena noticia para los jóvenes emprendedores panameños

Lo principal es entender que acceder a tecnologías para lograr soluciones disruptivas ya no es una limitante. Está a disposición de Panamá. Se debe crear ecosistemas, incentivar el emprendimiento, darle acceso para que hagan pruebas y cometer errores porque esto permite lograr aprendizaje rápido.



Comentarios

Top 3

La mediocridad audiovisual. (Critica a la televisión panameña)

Tal vez por la monotonía o por ser más crítico deje de ver televisión, no me refiero solo a los canales de televisión estatales, si no en general, siento que la televisión ya no me aporta nada, pero por alguna razón no puedo escaparme de ella, al final quedo viendo noticias con mis padres, tal vez porque ame la política o porque quiera mantenerme al tanto de ella. Vivo en un país donde los principales canales nacionales no destacan por su originalidad, los principales canales "rivales" son una copia barata de ellos mismos, hablo de TVN y Telemetro. Televisora Nacional (conocida por sus siglas TVN), otro medio controlado o teniendo como gran cliente al gobierno y a uno de los empresarios más ricos del país que es Stanley A. Motta, otro gran banquero que maneja nuestro sistema neoliberal y oligarca. TVN dice ser imparcial y objetivo, mientras cada 5 minutos tienes un corte comercial del gobierno, porque como ya sabrás el dinero manda. TVN no tiene un gran repertorio ...

Cambio Climático, futuro incierto.

Los días son más calurosos, veranos más secos, menos agua y los polos no dejan de derretirse. Es así como se hace más evidente el cambio climático, tan constante que nosotros los humanos hemos tenido que cambiar nuestras formas de vivir, pensar y reaccionar ante las nuevas perspectivas no tan optimistas. El nivel de los océanos ha llegado a puntos insostenibles, cada vez más las personas en zonas vulnerables a inundaciones tienen que construir diques más altos y anchos, países como Maldivas o Bangladesh se ven en la necesidad de evacuar a su población a lugares más altos, porque el mar simplemente ha destruido sus hogares, y teniendo tan cerca a la muerte es imprescindible pensar en emigrar. La perdida de biodiversidad es otro gran problema que engloba muchas causas, luego de muchos estudios se estima que un 36% de las especies descubiertas hasta ahora están en peligro de extinción, muchos hablan de la tercera gran extinción, antes gracias a las glaciaciones y meteoritos se dieron g...

Transporte público, una deficiencia en la actualidad.

Madrugar ya no es una alternativa ahora es una condición, este es el dilema que viven miles de panameños a diario. Como peatón me siento identificado con esto, el sistema de transporte colectivo en Panamá es una auténtica catástrofe. No importa a qué hora te despiertes vas a llegar tarde a tu destino. El problema del sistema de transporte no es nada nuevo, si nos remontamos a hace unos años con los famosos "Diablos Rojos", Buses tipo Omnibus School que eran utilizados para el traslado de zoneitas en la antigua zona del Canal de Panamá. Buses que eran pintados y adornados de forma estrafalaria que además contenían mensajes y dibujos de sátira política, ya sea internacional o nacional. Vamos, por poner un ejemplo viajar de La chorrera a Panamá City sin tranque son 40 minutos, pero eso ya no es posible, porque en las horas pico puedes pasar hasta 3 horas en la vía porque no avanza nadie. El problema del transporte en Panamá no solo se da por la falta de vías alternativa...