Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

Populismo, el concepto variable.

El populismo contiene tras de sí, un concepto histórico y determinado, un concepto que actualmente ha sido destrozado y para que menos, han ignorado por completo su origen. Con el paso del tiempo el propio discurso ejercido en el movimiento populista, es decir, un discurso que defendía la soberanía popular frente a la soberanía de las élites internacionales por encima de las susodichas, se ha transformado en un discurso plural y que puede pertenecer a todo tipo de trinchera ideológica (el discurso claro, no la propia ideología). El populismo consiste hoy en día una amenaza, o se usa como simple descalificativo, se llama a los defensores del pueblo como populistas, antisistemas, utópicos radicales y un largo etc... Esto no es mas que por la mera razón de que hoy en día la soberanía popular es completamente inexistente ante una serie de factores económico y políticos que de forma directa impiden que esta serie de fenómenos (la soberanía popular), se formen de forma consolidada y tratan ...

¿Es el fin de las Partidocracias en América Latina?

La partidocracia y los partidos políticos Los partidos políticos han ido perdiendo su vigencia de forma progresiva en casi toda Latinoamérica. Con el pasar de los años los partidos políticos han destruido sus orientaciones ideológicas y principios por los cuales habían sido concebidos. Primero hay que definir la palabra partidocracia o partidocracia que sería un neologismo empleado para definir la burocracia de los partidos políticos. Para el filósofo Gustavo Bueno "la partidocracia constituye una deformación sistemática de la democracia. Cada partido tiene sistemáticamente que atacar al otro". Los actores principales de los gobiernos partidocraticos son los grandes partidos políticos. Estos grandes partidos se van repartiendo cada año el poder en el estado. Por ejemplo, ponemos el caso de Panamá, si seguimos una cronología bien detallada nos damos de cuenta que el poder se lo reparten tres partidos políticos que son el PRD (Partido Revolucionario Democrático), el C...

Chicas, amen la forma en que son.

Las mujeres de todo el mundo viven con todo tipo de inseguridades, gracias a todas las cosas que la sociedad pide a las mujeres que sean. Sea bonito, sea agradable, sea alguien que usted no desea ser. ¿Por qué? Porque sí. Porque tienes que hacerlo. Porque es tu deber. Desde el principio las mujeres han sido tratadas como un objeto y no como seres humanos, fueron los limpiadores, cocineros, los elegidos para complacer a los hombres en todos los sentidos, los maniquíes. Hoy en día las mujeres han demostrado que ya no son sirvientes, que tienen más que ofrecer a la sociedad; pero, aun así, lo reservado a las mujeres sigue en el aire, los estereotipos siguen vivos, y tenemos noticias: no se irán hasta que las mujeres mismas acepten con todas sus características. Nuestro objetivo no son los hombres, pero las mujeres y esta historia no se trata del feminismo, no se trata de la lucha de las mujeres para tener derechos iguales, y sí no fue un error de escritura, el feminismo es sobre l...

Las maquinas del fin

La revolución industrial trajo tras de sí, una serie de cambios profundos en la estructura económica a escala planetaria, trayendo consigo lo que hoy conocemos como el sistema capitalista. La cuestión que emerge día tras día y con más abundancia y obviedad, es la de, ¿Qué nos espera con la nueva revolución tecnológica/robótica?. Sin duda es una cuestión fundada desde el miedo, y es más que lógico que se le tenga miedo a esta duda, pues como bien se nos dictó en novelas de rasgos visionarios, que lograron acertar muy cerca del centro de la diana, tales como Huxley u Orwell, ya lograron visualizar de una forma u otra, aquella revolución tecnológica, y como les serviría a las élites para sostener una mayor facilidad a la hora de controlarnos. Lo cierto es que cuando el típico discurso de que las máquinas no nos quitarán trabajo, si no que crearan nuevos trabajos, nadie es capaz de pararse a pensar en las cuestiones fundamentales como, ¿Qué clase de trabajo se creará?, ¿Para quién?, y est...