Ir al contenido principal

Las maquinas del fin

La revolución industrial trajo tras de sí, una serie de cambios profundos en la estructura económica a escala planetaria, trayendo consigo lo que hoy conocemos como el sistema capitalista. La cuestión que emerge día tras día y con más abundancia y obviedad, es la de, ¿Qué nos espera con la nueva revolución tecnológica/robótica?. Sin duda es una cuestión fundada desde el miedo, y es más que lógico que se le tenga miedo a esta duda, pues como bien se nos dictó en novelas de rasgos visionarios, que lograron acertar muy cerca del centro de la diana, tales como Huxley u Orwell, ya lograron visualizar de una forma u otra, aquella revolución tecnológica, y como les serviría a las élites para sostener una mayor facilidad a la hora de controlarnos. Lo cierto es que cuando el típico discurso de que las máquinas no nos quitarán trabajo, si no que crearan nuevos trabajos, nadie es capaz de pararse a pensar en las cuestiones fundamentales como, ¿Qué clase de trabajo se creará?, ¿Para quién?, y esta última cuestión parece de sentido común, y muchos dirán que aquellos nuevos puestos de trabajo se crearán para el obrero, pues mas bien esto es erroneo, ya que se viene contemplando desde hace mucho tiempo, implementar una serie de impuestos, o crear maquinas "cotizantes", como si las máquinas tuviesen que llevarle pan a la boca de sus hijos, o mantener un coche, o una casa... Por supuesto que se crearán nuevos puestos de trabajo, pero no se habla de los que pueden quedar destruidos. Hablamos de camareros automáticos en las barras, de máquinas completamente automatizadas en las fábricas, de super ordenadores en las diversas oficinas. No digo que aquellos puestos de trabajo en esos lugares específicos queden destruidos, si no simplemente, reducidos, así como la inevitable llegada de las maquinas a estos puestos de trabajo, requerirán una serie de supervisores, los cuales a su vez también se irán reduciendo devido a que por supuesto, la mejora de la IA de estas máquinas irán en aumento. Esta nueva revolución tecnológica no es mas que una compleja mejora en las entrañas del sistema capitalista, desde todos los sentidos, desde su facilidad para manipular a la ciudadania, hasta su habilidad para sustituir máquinas por trabajadores, por que claro, las máquinas no se quejan de su situación laboral, no forman sindicatos, ni huelgas... Es obvio el interes masivo de las grandes internacionales (y no tan grandes empresarios), la implementación robótica en sus empresas, de echo estoy seguro de que los empresarios no querrán en un futuro tener ni a un solo ser humano trabajando para ellos, pero esto será inevitable por la propia voluntad del proletariado, no dejarán que aquellos puestos de trabajo queden obsoletos y sustituidos por las máquinas. La nueva revolución robótica traerá consigo montones de comodidades para la humanidad, y esa será precisamente su perdición. La revolución robótica que se avecina traerá un blindado mayor a este sistema capitalista, y un mayor refuerzo a la globalización misma. El problema es que no será como la antigua revolución industrial, si no que será de unas magnitudes aún mayores, mucho más. Debe estar el pueblo unido para que no se permita que la robótica nos haga caer en la comodidad y en la servidumbre más profunda.

Esta nueva revolución, o segunda era, mantiene también una serie de pensadores, desarrolladores de esta idea global inminente, vease el señor Andrew Mcafee, el cual se permite el lujo de lanzar falacias del talante de: "La pobreza está disminuyendo a nivel global", "Millones de puestos de trabajo quedarán obsoletos"... https://youtu.be/HqNNjTNdE74

Se hablan también de casos espeluznantes en cuanto a los nuevos puestos de trabajo que encarnan las nuevas tecnologías, existen trabajos de moderadores en las redes sociales, como en Facebook. Un moderador que puede encontrarse material pedófilo, avisar cuando alguien vaya a suicidarse en directo, algo que ya pasó muchas veces, y sigue pasando. (Artículo de Juan Carlos Laviana, El proletariado digital). Más de 3000 controladores tiene ya Facebook contratados, para que, por supuesto, toda esa serie de imagenes no salgan a la luz y se sepa, que ese material rondaba por su plataforma social. Hace un tiempo, el periódico británico The Guardian, revelaba cuales eran las condiciones de este tipo de trabajadores, se les sitúa frente un ordenador durante semanas, como preparación, viendo todo tipo de contenido deprabante e infrahumano, violaciones, asesinatos, películas snuff etc etc... Son altas las consecuencias psicológicas que con lleva ser un proletario digital. La situación laboral, es de la más absoluta repugnancia y explotación, pues esta clase de moderadores o empleados que trabajan para Amazon, Facebook, Microsoft, cobran unos 13€ la hora. Los teleoperadores que por ejemplo atienden a la juventud con problemas de acoso, cobran 500€ (obviamente por debajo del SMI) mensuales, siendo este uno de los trabajos más explotados en la nueva era tecnológica.

Tras la destrucción masiva de trabajos con la nueva revolución tecnológica, que obviamente traeran nuevos trabajos, y con la idea de que las máquinas "coticen", traerá una serie de cambios profundos a escala planetaria, también habrá que sobre ponerse a los nuevos métodos de explotación laboral, habrá que rebelarse contra esa inminente destrucción masiva de trabajos... También hay que obviar que las máquinas pueden servir de gran ayuda en ciertos trabajos, cómo para los albañiles, estibadores etc... Y es hacia ese camino al que hay que ir con la revolución tecnológica, hacia más seguridades para el trabajador, no hacia una destrucción de trabajos y nuevas formas de explotación laboral, por supuesto, eso es inevitable teniendo en cuenta el sistema voraz en el que vivimos, el maravilloso sistema capitalista. 

Comentarios

Top 3

La mediocridad audiovisual. (Critica a la televisión panameña)

Tal vez por la monotonía o por ser más crítico deje de ver televisión, no me refiero solo a los canales de televisión estatales, si no en general, siento que la televisión ya no me aporta nada, pero por alguna razón no puedo escaparme de ella, al final quedo viendo noticias con mis padres, tal vez porque ame la política o porque quiera mantenerme al tanto de ella. Vivo en un país donde los principales canales nacionales no destacan por su originalidad, los principales canales "rivales" son una copia barata de ellos mismos, hablo de TVN y Telemetro. Televisora Nacional (conocida por sus siglas TVN), otro medio controlado o teniendo como gran cliente al gobierno y a uno de los empresarios más ricos del país que es Stanley A. Motta, otro gran banquero que maneja nuestro sistema neoliberal y oligarca. TVN dice ser imparcial y objetivo, mientras cada 5 minutos tienes un corte comercial del gobierno, porque como ya sabrás el dinero manda. TVN no tiene un gran repertorio ...

Cambio Climático, futuro incierto.

Los días son más calurosos, veranos más secos, menos agua y los polos no dejan de derretirse. Es así como se hace más evidente el cambio climático, tan constante que nosotros los humanos hemos tenido que cambiar nuestras formas de vivir, pensar y reaccionar ante las nuevas perspectivas no tan optimistas. El nivel de los océanos ha llegado a puntos insostenibles, cada vez más las personas en zonas vulnerables a inundaciones tienen que construir diques más altos y anchos, países como Maldivas o Bangladesh se ven en la necesidad de evacuar a su población a lugares más altos, porque el mar simplemente ha destruido sus hogares, y teniendo tan cerca a la muerte es imprescindible pensar en emigrar. La perdida de biodiversidad es otro gran problema que engloba muchas causas, luego de muchos estudios se estima que un 36% de las especies descubiertas hasta ahora están en peligro de extinción, muchos hablan de la tercera gran extinción, antes gracias a las glaciaciones y meteoritos se dieron g...

Transporte público, una deficiencia en la actualidad.

Madrugar ya no es una alternativa ahora es una condición, este es el dilema que viven miles de panameños a diario. Como peatón me siento identificado con esto, el sistema de transporte colectivo en Panamá es una auténtica catástrofe. No importa a qué hora te despiertes vas a llegar tarde a tu destino. El problema del sistema de transporte no es nada nuevo, si nos remontamos a hace unos años con los famosos "Diablos Rojos", Buses tipo Omnibus School que eran utilizados para el traslado de zoneitas en la antigua zona del Canal de Panamá. Buses que eran pintados y adornados de forma estrafalaria que además contenían mensajes y dibujos de sátira política, ya sea internacional o nacional. Vamos, por poner un ejemplo viajar de La chorrera a Panamá City sin tranque son 40 minutos, pero eso ya no es posible, porque en las horas pico puedes pasar hasta 3 horas en la vía porque no avanza nadie. El problema del transporte en Panamá no solo se da por la falta de vías alternativa...