Tal vez por la monotonía o por
ser más crítico deje de ver televisión, no me refiero solo a los canales de
televisión estatales, si no en general, siento que la televisión ya no me
aporta nada, pero por alguna razón no puedo escaparme de ella, al final quedo
viendo noticias con mis padres, tal vez porque ame la política o porque quiera
mantenerme al tanto de ella. Vivo en un país donde los principales canales
nacionales no destacan por su originalidad, los principales canales
"rivales" son una copia barata de ellos mismos, hablo de TVN y Telemetro.
Televisora Nacional (conocida
por sus siglas TVN), otro medio controlado o teniendo como gran cliente al
gobierno y a uno de los empresarios más ricos del país que es Stanley A. Motta,
otro gran banquero que maneja nuestro sistema neoliberal y oligarca. TVN dice
ser imparcial y objetivo, mientras cada 5 minutos tienes un corte comercial del
gobierno, porque como ya sabrás el dinero manda.
TVN no tiene un gran
repertorio de programas y más que incentivar la cultura, opaca todo tipo de
programa de interés social y educativo.
Programas como "Esto es
guerra" que es más parecido a su contra parte de la compañía rival MEDCOM,
llamado "calle 7" donde equipos mixtos de hombres y mujeres hacen
diferentes actividades deportivas y ganar premios, aunque el programa en mi
opinión sea una basura porque no tiene ningún trasfondo y no tiene ningún
contenido educativo, no discrimino a nadie que lo ve, además de que varias
veces se ha acusado al programa de farsa porque se había descubierto que hacían
trampa. El programa "Esto es guerra" es lo mismo solo que de otra
compañía.
Quisiera agregar a una de las últimas
adquisiciones que es "Big brother" que es una copia de un programa de
España, es lo mismo y sigue siendo repugnante.
En tema de entretenimiento no
tiene mucha variación, lo que quedan son un programa de chismes y astronomía en
el horario matutino llamado "Jelou", Las mismas telenovelas
reutilizadas por todas las televisoras latinoamericanas, que la mayoría son
turcas y colombianas. ¿Qué más podría decirte de ellas? ¿Qué son educativas?
que va si lo único que enseñan son malos hábitos sociales, utilizan el drama
fácil y el sexo como excusa, pero realmente ya están perdiendo consumidores.
Antes de terminar con el
postre y mi parte favorita quisiera hablar de dos grandes programas que cada
vez que oigo de ellos, me entra la nostalgia, hablo de "La Cascara" y
"Hecho en Panamá", realmente me gustaban estos programas pero ahora
solo siento que vivirán como buenos recuerdos en mi mente, cuando realmente
valía la pena ver televisión porque ahora no tienen ni el mínimo de humor para
mi, ni me aportan nada, porque han bajado la calidad y espero que algún día
vuelvan a tener ese aire de gloria de antes.
Mi parte favorita ha llegado,
Las noticias.
Como dije antes y repito, TVN
se auto proclama objetivo e imparcial, mientras cada 5 min tienes un espacio
publicitario del Estado, esto para mi es hipocresía.
Primero hablemos de cómo se
dan las noticias, los espacios y los reportajes.
No se puede llamar periodismo
investigativo a lo que ustedes hacen, más que todo es un chiste, leer en un
teleprompter no te hace saber del tema y luego no sabes que decir en cámara. Un
reportaje en un lugar de un crimen no solo es salir a preguntar cosas absurdas
con las mismas muletillas de siempre, si no es sacar la mayor información que
puedas de la persona que estas entrevistando, se lo digo a todos los
comunicadores sociales que realmente no deberían estar allí, ya que no hacen un
buen trabajo, otra cosa también, las noticias en general en este país no tienen
un horario fijo y se alargan por nada, ya que lo único que hacen es informar lo
que sucedió en el lugar, esa toma podría durar fácilmente 2 min pero se alargan
a 5 min por la mala sintaxis del reportero y malos usos del lenguaje que
prolongan el programa. TVN varias veces a utilizado el sensacionalismo en redes
sociales para que las personas ingenuamente se crean sus mentiras, solo
quisiera aportar por ultimo del tema, que en TVN no puedes hablar del gobierno
y utilizan eso como especulación, ya que no son un canal independiente.
Telemetro o mejor conocido en
el país como "Canal 13" es un Canal de programación generalista de
Panamá. Siendo uno de los canales más vistos en el país, se supone que debería
ser bueno, ¿no?, la verdad es que con una pésima variedad en programas y con
las noticias que se alargan innecesariamente. La calidad periodística de los
corresponsales es malísima, se repite lo mismo en todos los reportajes, 10 min
para explicar una noticia que se podría hacer en 3 min, se vuelve hasta tedioso
escuchar las mismas muletillas en el corto. En el plato mucho más de lo mismo,
siempre son cosas banales, como si fuera necesario presentarlas en las
noticias, tampoco es habitual que los reporteros o "periodistas"
investiguen, solo leen lo que dice en el telepromter como si fuera la verdad
absoluta, y parece que la población no cuestiona esa información. Realmente no
tengo mucho que decir de los otros programas, aunque no hay mucho de donde
opinar, ya que sigue el mismo modelo que su contra parte (TVN); telenovelas
poco educativas, noticias a turrón y dos que tres programas decentes como
"infraganti" aunque este tiene un pésimo horario y no creo que haya
innovado en algo, la idea era simplemente genial. Por último, pero no menos
importante quisiera hablar de lo que más me molesta de Telemetro son las
películas, porque como muchos disfruto el cine y me molesta que Telemetro cada
año nos quiera ver la cara de tontos, lanzando "estrenos" y
"especiales" de películas que salieron hace más de 10 años, no sé qué
decencia tienen los directores de marketing de este canal para hacer esto cada
año.
Nextv es un canal privado de
Panamá con programación variada. Siendo uno de los canales más grandes del país
referente a programación porque si hablamos de audiencia este canal tiene
números realmente bajos. El sentido de la creación de este canal en el año 2000
es bastante turbio y está protagonizado por intereses políticos; RCM televisión
el grupo dueño del canal fue comprado por Ricardo Francolini (empresario y
pertenece al CD) y Ricardo Martinelli (Expresidente de la República). La compra
de estos medios no solo fue más que una inversión, esto fue más que nada una
estrategia para adueñarse de algunos medios de comunicación para hacer campaña
política, como hizo también con el diario "Panamá América". No
hablaré mucho de la programación, ya que es lo mismo de siempre, se repite lo
mismo en los otros canales. Noticias excesivamente tediosas, programas de
chisme y cosas mundanas, películas antiguas que las hacen pasar por nuevas y
novelas poco educativas.
El Sistema Estatal de Radio y
Televisión o por sus siglas "SERTV" es un canal perteneciente al
Estado de Panamá que una vez fue administrado por el Ministerio de Educación y
la Universidad de Panamá. Es un canal de tipo abierto y con programación
variada. Su programación actual es mucho más variada y competitiva que en los
80's, aunque realmente en mi caso no le veo mucho contenido interesante,
presume de ahora promover mucho más la cultura panameña, pero por lo que veo
solo "hostea" otros canales como por ejemplo "RT" o
"DW", se debería utilizar adecuadamente este medio, ya que la
televisión es muy importante para transmitir información. El canal también
difunde muchas series animadas para los más pequeños, que por lo que veo son
bastante didácticas; por otra parte, también tiene algunos programas que
refuerzan la cultura y tradiciones panameñas pero son bastante cortos. Por último,
las noticias de Sertv, no tengo mucho que opinar, le pertenece al gobierno
panameño, no espero mucha imparcialidad por parte de ellos.
Quisiera despedirme con un
pensamiento, antes que la televisión sea completamente doblegada por el
internet, las empresas deberían apostar por cosas más interesantes y didácticas,
para no ver como sus números se van volando.
Comentarios
Publicar un comentario