Ir al contenido principal

Pseudofeminismo: Frida Kahlo

Frida Kahlo bortom kvinnomartyrmyten
Foto: Nickolas Muray


Lo más llamativo en la figura de Frida Kahlo, más que sus extravagantes autorretratos —clasificados como surrealistas—, es la desafortunada vida que le tocó vivir, su actitud liberal y su desafío a los roles de género del México de la época. Se le considera un símbolo del feminismo moderno y su cara es muy famosa a nivel mundial por esto.
En cuanto a su trayectoria artística, realizó alrededor de doscientas obras durante toda su vida, de las cuales he visto unas cien (y entre esas, en casi la mitad aparece ella) anteponiendo su egocentrismo y su obsesión por su esposo a la técnica utilizada en ellos. Sus obras se caracterizan porque generalmente se pintaba usando trajes estrafalarios, con su particular mono ceja y vello facial. Su esposo también aparecía a menudo en sus pinturas. (Ver video «La otra cara de Frida Kahlo. Crítica de arte a su obra» de Antonio García Villarán para ver un análisis de parte de profesional).
Su importancia en el feminismo radica en que tuvo una vida bastante liberal al ser simpatizante del comunismo, bisexual y defensora de los derechos humanos, especialmente de los indígenas mexicanos. Sin embargo, esta mujer dista mucho de lo que sería una feminista. Frida Kahlo fue una mujer sumisa a su esposo, el también pintor Diego Rivera, que soportó numerosas infidelidades y maltratos psicológicos de él. Casada a los veintidós años con un Diego Rivera que tenía en ese momento veinte más que ella y en palabras de su madre (que desaprobaba la relación): viejo, feo, gordo y aparte comunista. También se decía, por la corpulencia de Rivera, que era el matrimonio de un elefante con una paloma. Rivera le fue infiel en múltiples ocasiones, incluso con la hermana de Kahlo. Movida por los celos y a modo de venganza también era infiel. Entre algunos de los amantes de Frida Kahlo se encuentran León Trotsky, Isamu Noguchi, Jaqueline Lamba (esposa de André Bretón), Heinz Berggruen (con quien se escapó para luego volver con Rivera), José Bartolí, y otros. La mayoría de estas relaciones fueron terminadas por amenazas de su marido.
También se dice que fue una mujer que le abrió la puerta a otras mujeres mexicanas al arte; sin embargo, no hay nada más lejano a la realidad. Antes que ella hubo muchas mujeres artistas en la escena mexicana, como María Izquierdo (primera mujer en tener una exposición independiente fuera de México y crítica del movimiento encabezado por Kahlo y Rivera), Guadalupe Carpio (una de las primeras mujeres en ingresar a la Academia de Arte), Lola Cueto (primera mujer en estudiar desnudo femenino en la Academia de San Carlos), entre otras.
Hoy en día se podría decir que la figura de esta, al igual que la de Ernesto «el Che» Guevara, han sido idealizadas, convertidas en objetos de consumo para los nuevos «revolucionarios», y comercializadas por algunos comerciantes aprovechándose del desconocimiento que de las personas —especialmente pertenecientes a los movimientos sociales actuales—


Autor: Josue Aguirre, Panamá 2019.

Comentarios

  1. Creo que sí mucha gente lee esto vas a lograr que te odien, sin embargo creo que es importante desmitificar a esas imágenes que cargamos de idealismo y subjetividad. Entiendo que el porque, pero no es algo que debe ser así por mucho tiempo o se corren ciertos peligros. En la actualidad buscamos héroes pristimos, porque nosotros y la sociedad está cargada de defectos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Top 3

La mediocridad audiovisual. (Critica a la televisión panameña)

Tal vez por la monotonía o por ser más crítico deje de ver televisión, no me refiero solo a los canales de televisión estatales, si no en general, siento que la televisión ya no me aporta nada, pero por alguna razón no puedo escaparme de ella, al final quedo viendo noticias con mis padres, tal vez porque ame la política o porque quiera mantenerme al tanto de ella. Vivo en un país donde los principales canales nacionales no destacan por su originalidad, los principales canales "rivales" son una copia barata de ellos mismos, hablo de TVN y Telemetro. Televisora Nacional (conocida por sus siglas TVN), otro medio controlado o teniendo como gran cliente al gobierno y a uno de los empresarios más ricos del país que es Stanley A. Motta, otro gran banquero que maneja nuestro sistema neoliberal y oligarca. TVN dice ser imparcial y objetivo, mientras cada 5 minutos tienes un corte comercial del gobierno, porque como ya sabrás el dinero manda. TVN no tiene un gran repertorio ...

Cambio Climático, futuro incierto.

Los días son más calurosos, veranos más secos, menos agua y los polos no dejan de derretirse. Es así como se hace más evidente el cambio climático, tan constante que nosotros los humanos hemos tenido que cambiar nuestras formas de vivir, pensar y reaccionar ante las nuevas perspectivas no tan optimistas. El nivel de los océanos ha llegado a puntos insostenibles, cada vez más las personas en zonas vulnerables a inundaciones tienen que construir diques más altos y anchos, países como Maldivas o Bangladesh se ven en la necesidad de evacuar a su población a lugares más altos, porque el mar simplemente ha destruido sus hogares, y teniendo tan cerca a la muerte es imprescindible pensar en emigrar. La perdida de biodiversidad es otro gran problema que engloba muchas causas, luego de muchos estudios se estima que un 36% de las especies descubiertas hasta ahora están en peligro de extinción, muchos hablan de la tercera gran extinción, antes gracias a las glaciaciones y meteoritos se dieron g...

Transporte público, una deficiencia en la actualidad.

Madrugar ya no es una alternativa ahora es una condición, este es el dilema que viven miles de panameños a diario. Como peatón me siento identificado con esto, el sistema de transporte colectivo en Panamá es una auténtica catástrofe. No importa a qué hora te despiertes vas a llegar tarde a tu destino. El problema del sistema de transporte no es nada nuevo, si nos remontamos a hace unos años con los famosos "Diablos Rojos", Buses tipo Omnibus School que eran utilizados para el traslado de zoneitas en la antigua zona del Canal de Panamá. Buses que eran pintados y adornados de forma estrafalaria que además contenían mensajes y dibujos de sátira política, ya sea internacional o nacional. Vamos, por poner un ejemplo viajar de La chorrera a Panamá City sin tranque son 40 minutos, pero eso ya no es posible, porque en las horas pico puedes pasar hasta 3 horas en la vía porque no avanza nadie. El problema del transporte en Panamá no solo se da por la falta de vías alternativa...