Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2019

Pseudofeminismo: Frida Kahlo

Foto: Nickolas Muray Lo más llamativo en la figura de Frida Kahlo, más que sus extravagantes autorretratos —clasificados como surrealistas—, es la desafortunada vida que le tocó vivir, su actitud liberal y su desafío a los roles de género del México de la época. Se le considera un símbolo del feminismo moderno y su cara es muy famosa a nivel mundial por esto. En cuanto a su trayectoria artística, realizó alrededor de doscientas obras durante toda su vida, de las cuales he visto unas cien (y entre esas, en casi la mitad aparece ella) anteponiendo su egocentrismo y su obsesión por su esposo a la técnica utilizada en ellos. Sus obras se caracterizan porque generalmente se pintaba usando trajes estrafalarios, con su particular mono ceja y vello facial. Su esposo también aparecía a menudo en sus pinturas. (Ver video «La otra cara de Frida Kahlo. Crítica de arte a su obra» de Antonio García Villarán para ver un análisis de parte de profesional). Su importancia en el feminismo r...

Cambio Climático, futuro incierto.

Los días son más calurosos, veranos más secos, menos agua y los polos no dejan de derretirse. Es así como se hace más evidente el cambio climático, tan constante que nosotros los humanos hemos tenido que cambiar nuestras formas de vivir, pensar y reaccionar ante las nuevas perspectivas no tan optimistas. El nivel de los océanos ha llegado a puntos insostenibles, cada vez más las personas en zonas vulnerables a inundaciones tienen que construir diques más altos y anchos, países como Maldivas o Bangladesh se ven en la necesidad de evacuar a su población a lugares más altos, porque el mar simplemente ha destruido sus hogares, y teniendo tan cerca a la muerte es imprescindible pensar en emigrar. La perdida de biodiversidad es otro gran problema que engloba muchas causas, luego de muchos estudios se estima que un 36% de las especies descubiertas hasta ahora están en peligro de extinción, muchos hablan de la tercera gran extinción, antes gracias a las glaciaciones y meteoritos se dieron g...

La desafeccion de los pueblos

¿En qué consiste la desafección de los pueblos?   El próximo diez de noviembre tendremos en España unas cuartas elecciones tras las anteriores tres en los últimos cuatro años, esto es, unas elecciones por año en los últimos cuatro. Tras el registro de las últimas elecciones, con una participación superior al sesenta por ciento, podríamos decir que España no es uno de esos países que sufren el fenómeno de la desafección por parte de su pueblo, sin embargo, ciertos países cercanos, con un importante peso a escala mundial en cuanto a relaciones mundiales y organización geopolítica, sufren de esta desafección en su población, algo que genera ciertas dudas y que a su vez, se encuentra sumergido como dato entre la gente de a pie, es decir, son datos realmente relevantes a los que la gente no hace caso, y por ende no es un tema realmente tratado a nivel nacional. La desafección de los pueblos consiste en la dejadez por parte de la gente en cuanto a las implicaciones que e...