Ir al contenido principal

Terrenos, decisiones políticas, educación sexual. ¿Qué más controla la iglesia católica?


La iglesia católica en Panamá controla cada movimiento político en nuestro país mediante su influencia en los grandes entes que hacen cambiar y atrasar las decisiones en temas de salud y educación. Primero respecto al control de natalidad y el matrimonio igualitario que todo esto va conjunto con la educación sexual.

Natalidad:
El control de natalidad es el control sobre el número de embarazos, mediante planificación familiar y los métodos anticonceptivos. La iglesia católica solo reconoce dos tipos de métodos de control de natalidad (las relaciones sexuales entre personas solteras no están contempladas):
1.Copular solo en los períodos infecundos de las mujeres
2.La abstención sexual
He de decir que estos métodos están escritos en la Encíclica Humanae Vitae, promulgada por el Papa Pablo VI en julio de 1968 y posteriormente en la exhortación apostólica Familiaris Consortio y Evangelium Vitae de Juan Pablo II. Diciendo la verdad me he quedado desconcertado al saber que ni el uso del preservativo, ni de las píldoras y ni el uso de otros métodos modernos anticonceptivos estaban admitidos por la doctrina oficial de la iglesia.

Embarazos adolescentes:
Según fuentes oficiales (MINSA) revela que en lo que va de año se han registrado más de 3,000 casos de embarazos adolescentes en todo el país. Estos datos no incluyen los reportes de adolescentes embarazadas que buscan atención medica en la Caja de Seguro Social (CSS) ni en clínicas privadas.
Los embarazos no deseados en América Latina se deben al misero empeño en mejorar la educación sexual y en este problema influye la iglesia católica. Ya sea por inmiscuirse en los proyectos del MEDUCA; como es el caso de las famosas guías de educación sexual que fueron rechazadas por la iglesia católica y eso trajo consigo el recelo de toda la ciudadanía. Para mí esto demuestra el grado de ignorancia de la población, que no se preocupa por el bienestar de los jóvenes.

Terrenos:
El presidente Juan Carlos Varela actúa como si el tesoro nacional fuera su chequera nacional, el gobierno ha donado 16,7 millones de dólares de fondos públicos para asuntos religiosos, en su mayoría para la iglesia católica.
El último tema que salió a la luz sobre este tema es la donación del estado panameño a la iglesia católica un terreno valorado en 1.2 millones de dólares, este terreno está ubicado en colón, el beneficiado de este traspaso es la diócesis de Colón-Kuna Yala. Según los datos del registro público, el terreno tendría aproximadamente 6 mil 200 metros cuadrados. La iglesia por otra parte dijo que utilizara el terreno para desarrollar un centro cultural y de actividades educativas. El presidente Varela es un fiel cooperador del Opus Dei, esta famosa "prelatura" de la iglesia católica que es más parecida a una secta que otra cosa. Esta secta está en vuelta en casos de fraudes, estafas, coacciones, amenazas, violación de la intimidad, acosos, falsificaciones, secuestros, homicidios, etc. por todo el mundo.
El más cuantioso de los aportes ha sido por 12,1 millones de dólares para restaurar la catedral metropolitana, dinero que saldrá del Instituto Nacional de Cultura (INAC), una entidad que lucha por fondos para poner en funcionamiento del Teatro Nacional y el museo Reina Torres de Araúz, que estos dos sitios si merecen una renovación urgente.
Abusos a menores:

La Iglesia Católica Panameña es investigada por supuestos casos de abusos sexuales a menores por parte de clérigos en los últimos diez años. La iglesia católica es bien conocida por encubrir estos temas, mediante la divagación para no profundizar en detalle los casos. Los clérigos que han cometido estos delitos siguen libres, solo cambian de congregación o solo se retiran, el vaticano no hace nada el respecto, pero tampoco podrían hacerlo para no llamar la atención. Si bien se dan muchos casos, la mayoría son olvidados porque las víctimas no quieren hacer la denuncia civil por miedo a las burlas, además la iglesia les pone presión a los gobiernos locales para no investigar.


Comentarios

Top 3

La mediocridad audiovisual. (Critica a la televisión panameña)

Tal vez por la monotonía o por ser más crítico deje de ver televisión, no me refiero solo a los canales de televisión estatales, si no en general, siento que la televisión ya no me aporta nada, pero por alguna razón no puedo escaparme de ella, al final quedo viendo noticias con mis padres, tal vez porque ame la política o porque quiera mantenerme al tanto de ella. Vivo en un país donde los principales canales nacionales no destacan por su originalidad, los principales canales "rivales" son una copia barata de ellos mismos, hablo de TVN y Telemetro. Televisora Nacional (conocida por sus siglas TVN), otro medio controlado o teniendo como gran cliente al gobierno y a uno de los empresarios más ricos del país que es Stanley A. Motta, otro gran banquero que maneja nuestro sistema neoliberal y oligarca. TVN dice ser imparcial y objetivo, mientras cada 5 minutos tienes un corte comercial del gobierno, porque como ya sabrás el dinero manda. TVN no tiene un gran repertorio ...

Cambio Climático, futuro incierto.

Los días son más calurosos, veranos más secos, menos agua y los polos no dejan de derretirse. Es así como se hace más evidente el cambio climático, tan constante que nosotros los humanos hemos tenido que cambiar nuestras formas de vivir, pensar y reaccionar ante las nuevas perspectivas no tan optimistas. El nivel de los océanos ha llegado a puntos insostenibles, cada vez más las personas en zonas vulnerables a inundaciones tienen que construir diques más altos y anchos, países como Maldivas o Bangladesh se ven en la necesidad de evacuar a su población a lugares más altos, porque el mar simplemente ha destruido sus hogares, y teniendo tan cerca a la muerte es imprescindible pensar en emigrar. La perdida de biodiversidad es otro gran problema que engloba muchas causas, luego de muchos estudios se estima que un 36% de las especies descubiertas hasta ahora están en peligro de extinción, muchos hablan de la tercera gran extinción, antes gracias a las glaciaciones y meteoritos se dieron g...

Transporte público, una deficiencia en la actualidad.

Madrugar ya no es una alternativa ahora es una condición, este es el dilema que viven miles de panameños a diario. Como peatón me siento identificado con esto, el sistema de transporte colectivo en Panamá es una auténtica catástrofe. No importa a qué hora te despiertes vas a llegar tarde a tu destino. El problema del sistema de transporte no es nada nuevo, si nos remontamos a hace unos años con los famosos "Diablos Rojos", Buses tipo Omnibus School que eran utilizados para el traslado de zoneitas en la antigua zona del Canal de Panamá. Buses que eran pintados y adornados de forma estrafalaria que además contenían mensajes y dibujos de sátira política, ya sea internacional o nacional. Vamos, por poner un ejemplo viajar de La chorrera a Panamá City sin tranque son 40 minutos, pero eso ya no es posible, porque en las horas pico puedes pasar hasta 3 horas en la vía porque no avanza nadie. El problema del transporte en Panamá no solo se da por la falta de vías alternativa...