Ir al contenido principal

Los atentados en Barcelona y el regreso hipócrita.

En un artículo pasado hablé sobre la terrible y nefasta hipocresía de aquellos responsables de los negocios sostenidos con la casa motriz del terrorismo, Arabia Saudí. Tras los horrendos atentados en Barcelona, una serie de políticos y altos cargos de la monarquía española mostraban sus condolencias a los familiares de los fallecidos, y condenaban abiertamente el terrorismo, sin embargo, ¿jamás se preocuparon por su hipocresía moral? Don Felipe VI, quien permite mantener el negocio de venta de armas externas a países como Arabia Saudí, financiadores del terrorismo islámico, ahora muestra sus condolencias, si le preguntas por eso te dirá que son solo negocios, mientras el país se mancha con dinero bañado en sangre y vísceras. No importa cuán grande sea la hipocresía de esta estirpe de sanguinarios negociadores, que quieren el mayor beneficio propio, aunque se trate de vidas por en medio. La hegemonía de esta hipocresía es sin duda la riqueza generada por el mismo negocio con este país, Arabia Saudí, no le interesa a nuestro gobierno que puedan llegar hacer con esas armas, si más tarde atentan contra su población, o contra otra con ellas, entonces nuestro gobierno se desentiende. Además de ser un negocio ilegítimo e ILEGAL, ya que como bien indica la ley 53/2007 firmada por el mismo Juan Carlos I, se impediría vender armamento a países externos que puedan atentar contra su propia población u otros pueblos ajenos. Todo este desastre también está siendo utilizado como discurso político, excusándose en que este tipo de sucesos ocurren por intentar separar Catalunya de España, creando así un discurso del odio, completamente irracional y estúpido, como culpando al separatismo del terrorismo.

Como ya sabemos España no solo mantiene relaciones con este país, si no con una serie de países en múltiples conflictos armados, como; Israel, Colombia, Estados Unidos, Venezuela...
¿Por qué no se pone freno a la venta de armas frente a países como Arabia Saudí? Principalmente por la predisposición de este país al acercamiento de las políticas económicas de occidente, abierta a todo tipo de negocios sin escrúpulos, incluso con la venta y compra de armas de la que hablábamos recientemente. Sin embargo, los medios de comunicación no quieren dar alarde de la terrible situación mercantil en la que nos encontramos con este país, precisamente porque es un país de intereses económicos vitales para diversos países de occidente, y este (Arabia Saudí), responde a los intereses económicos de las propias élites, que les da igual lo que posteriormente financien los saudíes. En Arabia Saudí no les interesa llevar la democracia, ni las fuerzas de paz, los de la OTAN, precisamente porque es un país que obedece las normas de mercado global mucho antes de mantener una forma de gobierno en la que lo primordial sea el bienestar de su pueblo, modelo que sostuvieron varios países arrasados por occidente como Libia, Afganistán, Irak, Yemen etc... Países que sostenían la decisión de mantener el bienestar de su población a las relaciones con occidente. Esta es la razón por la que no se martiriza a este país. ¿Se imaginan a los medios, día tras día tergiversando la imagen de los hechos en Arabia Saudí, y justificando la intervención militar externa en el mismo? Si es así, asocien el símbolo del euro y del dólar, y verán como todo pierde sentido.
No se debe caer en la islamofobia, si no realmente abrir los ojos frente a quienes están apoyando esta estructura terrorista y obligarles a cortar sus relaciones financieras de todo tipo con el ISIS, o más bien, cortar aquellas relaciones financieras con países que puedan beneficiar al terrorismo islámico.
La forma de combatir el terrorismo islámico, según la ONU y los diversos países que lo apoyan, mencionan repetidamente la unión internacional contra este tipo de actos, pero nunca la raíz del problema, ni especifican como destruir las estructuras militares y económicas que sustentan el propio terrorismo, juzguen ustedes mismos.

Habrá que hacer frente a estos sucesos, si principalmente, se deja de apoyar el terrorismo, si no, no habrá vuelta atrás

Comentarios

Publicar un comentario

Top 3

La mediocridad audiovisual. (Critica a la televisión panameña)

Tal vez por la monotonía o por ser más crítico deje de ver televisión, no me refiero solo a los canales de televisión estatales, si no en general, siento que la televisión ya no me aporta nada, pero por alguna razón no puedo escaparme de ella, al final quedo viendo noticias con mis padres, tal vez porque ame la política o porque quiera mantenerme al tanto de ella. Vivo en un país donde los principales canales nacionales no destacan por su originalidad, los principales canales "rivales" son una copia barata de ellos mismos, hablo de TVN y Telemetro. Televisora Nacional (conocida por sus siglas TVN), otro medio controlado o teniendo como gran cliente al gobierno y a uno de los empresarios más ricos del país que es Stanley A. Motta, otro gran banquero que maneja nuestro sistema neoliberal y oligarca. TVN dice ser imparcial y objetivo, mientras cada 5 minutos tienes un corte comercial del gobierno, porque como ya sabrás el dinero manda. TVN no tiene un gran repertorio ...

Cambio Climático, futuro incierto.

Los días son más calurosos, veranos más secos, menos agua y los polos no dejan de derretirse. Es así como se hace más evidente el cambio climático, tan constante que nosotros los humanos hemos tenido que cambiar nuestras formas de vivir, pensar y reaccionar ante las nuevas perspectivas no tan optimistas. El nivel de los océanos ha llegado a puntos insostenibles, cada vez más las personas en zonas vulnerables a inundaciones tienen que construir diques más altos y anchos, países como Maldivas o Bangladesh se ven en la necesidad de evacuar a su población a lugares más altos, porque el mar simplemente ha destruido sus hogares, y teniendo tan cerca a la muerte es imprescindible pensar en emigrar. La perdida de biodiversidad es otro gran problema que engloba muchas causas, luego de muchos estudios se estima que un 36% de las especies descubiertas hasta ahora están en peligro de extinción, muchos hablan de la tercera gran extinción, antes gracias a las glaciaciones y meteoritos se dieron g...

Transporte público, una deficiencia en la actualidad.

Madrugar ya no es una alternativa ahora es una condición, este es el dilema que viven miles de panameños a diario. Como peatón me siento identificado con esto, el sistema de transporte colectivo en Panamá es una auténtica catástrofe. No importa a qué hora te despiertes vas a llegar tarde a tu destino. El problema del sistema de transporte no es nada nuevo, si nos remontamos a hace unos años con los famosos "Diablos Rojos", Buses tipo Omnibus School que eran utilizados para el traslado de zoneitas en la antigua zona del Canal de Panamá. Buses que eran pintados y adornados de forma estrafalaria que además contenían mensajes y dibujos de sátira política, ya sea internacional o nacional. Vamos, por poner un ejemplo viajar de La chorrera a Panamá City sin tranque son 40 minutos, pero eso ya no es posible, porque en las horas pico puedes pasar hasta 3 horas en la vía porque no avanza nadie. El problema del transporte en Panamá no solo se da por la falta de vías alternativa...