No caben palabras en la boca de nuestro
gobierno actual para condenar el terrorismo y las acciones destructivas contra
los derechos humanos. Esas propias condenas lanzadas no sólo son palabras
muertas con tremenda hipocresía, si no que de absolutamente nada sirven estas
palabras, y por desgracia, ni siquiera las leyes logran frenar ni minimizar el
efecto de estas. Es sin duda una de las tantas hipocresías cometidas por la
burguesía neoliberal en la actualidad. La compra y venta de armas que ejerce
España actualmente de forma internacional es una de las más influyentes en todo
el mundo. vendió en 2012 armamento por valor de 1.953 millones de dólares a
países que violan los derechos humanos y que en ocasiones utilizan esas armas
contra su propia población, como es el caso de Arabia Saudí, Baréin, Colombia,
Israel o Marruecos entre otros. España declara a estos diversos países entre
otros como claros violadores de los derechos humanos, y sin embargo esto no es
excusa para el brutal comercio de las fuerzas económicas internacionales, que
incluso no solo atraviesan las leyes nacionales, sino que también vulnera los
acuerdos internacionales perpetrados por las Naciones Unidas. En 2014 entró en
vigor el tratado sobre el comercio de armas, el cual prohíbe el tráfico ilícito
de armas con países que vulneren los derechos humanos. Además, la Unión Europea
cuenta con un código de conducta el cual impide la exportación hacia países que
claramente reprima a su población y/o vulnere los derechos humanos.
Las exportaciones de armas españolas se multiplican un 400% desde 2006
En 2015 se ha batido el récord de
autorizaciones, con 10.000 millones de euros. Arabia Saudí sigue siendo el
principal socio de la industria a pesar de que se han encontrado pruebas de que
el armamento que España le vende acaba en las guerras de Siria y Yemen.
Todo esto no es más que una demostración
más de como las grandes internacionales gobiernan de forma ilegítima por encima
de los gobiernos e incluso de los derechos humanos en favor a sus propios
intereses.
Siendo España un foco analizado en este
aspecto por Amnistía Internacional.
En nuestro último informe sobre las
exportaciones de armas españolas en 2015 y 2016:
* Denunciamos el riesgo de la
complicidad en la comisión de crímenes de derecho internacional que
reflejan determinadas exportaciones de armas españolas en 2015 y 2016;
* Hemos exigido el cese de la
venta de armas españolas a Arabia Saudí e Irak;
* Hemos pedido que la Comisión de Secretos
Oficiales del Congreso de los Diputados examine las actas de la Junta
Interministerial que autorizó exportaciones de armas a Arabia Saudí e Irak
* Hemos identificado exportaciones
preocupantes de diversos tipos de armas en 2015 y 2016 a Arabia
Saudí, Bahréin, Brasil, Colombia, Egipto, Irak, Israel y Turquía, basándonos
en el riesgo sustancial de que puedan contribuir a cometer o facilitar graves
violaciones del derecho internacional.
* Hemos señalado otras 16 operaciones
sobre las que se necesita más información para poder valorar adecuadamente la
decisión del Gobierno, dado el limitado nivel de transparencia de la
información oficial.
* Hemos propuesto un decálogo de
recomendaciones al Gobierno y al Congreso de los Diputados para potenciar la
transparencia, el control de las exportaciones y el escrutinio parlamentario.
La ley 53/2007 aprobada el 28 de diciembre
de ese mismo año, firmada por el Rey Juan Carlos, mencionaba lo siguiente:
España, país plenamente comprometido en el
impulso de un Tratado Internacional sobre el Comercio de Armas, y que ha
apoyado decididamente en Naciones Unidas la propuesta para elaborar dicho Tratado
ha decidido adecuar su legislación sobre comercio exterior de material de
defensa y de productos y tecnologías de doble uso. La creciente complejidad del
comercio internacional de material de defensa y de productos y tecnologías de
doble uso hace necesario que los poderes públicos emprendan una decidida acción
para dar respuesta eficaz a los diferentes aspectos de esta problemática y a
los variados compromisos que asume España en este ámbito.
Desde la perspectiva de la seguridad
nacional e internacional, se trata de impedir el tráfico ilícito y la
proliferación de armamentos y tecnologías sensibles a favor de Estados o
actores no estatales susceptibles de actuar contra la paz y la seguridad o de
involucrarse en actividades terroristas. Por otro lado, se busca responder a
una significativa demanda política y social de control del comercio de material
de defensa y productos y tecnologías de doble uso. Todo ello sin perjuicio de
las legítimas exigencias del comercio legal de armas, elemento íntimamente
vinculado a la defensa nacional y a las legítimas actividades de
mantenimiento de la Ley y la lucha de los gobiernos contra el delito.
Por otro lado, la proliferación y las
exportaciones sin control de las armas convencionales tienen un enorme coste
humano. Un alarmante número de personas mueren cada día por el empleo de las
armas convencionales. España tiene el deber de asegurar que sus exportaciones
son coherentes con los compromisos vigentes de conformidad con el Derecho
Internacional y de manera que se garantice que dichas exportaciones no fomenten
la violación de los derechos humanos, no aviven los conflictos armados ni
contribuyan de forma significativa a la pobreza. El Gobierno español debe
mantener también en su acción exterior, sobre todo en el seno de la Unión
Europea, una posición activa a favor de la regulación internacional del
comercio de armas.
El comercio de armas está cada vez más
globalizado, los ensamblajes finales a partir de componentes producidos en
otros países, la deslocalización de producción final, la aparición de países
exportadores no tradicionales sujetos a menores controles, la llegada a países
donde no se respetan los derechos humanos y sometidos a embargos de armas por
parte de la Unión Europea y de Naciones Unidas, hacen necesario un esfuerzo de
la comunidad internacional para lograr un efectivo control del comercio de
armas que se adapte a la nueva realidad y el establecimiento de normas de
derecho internacional.
Pueden seguir leyendo aquí: https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-22437
La violación a la ley absolutamente
demencial por parte del gobierno y las diferentes empresas privadas no son solo
el efecto provocado sobre nuestro gobierno, sino que además España trae consigo
un grave problema interno de deuda con esta compraventa de armamentos. Los
dispositivos adquiridos tras casi dos décadas de programas de armamento suponen
un lastre de 21.300 millones de euros que todavía quedan por pagar a la
industria armamentística. La mayoría de esta deuda proviene de compras
realizadas entre 1997 y 2006. “Has recibido cosas para cubrir peligros
de Defensa de hace veinte años”, critica Bernardo Navazo, analista de
defensa.
Sin duda alguna se demuestra la
desfachatez e hipocresía mostrada por nuestro gobierno actual, al mantener con
Arabia Saudí, principal país que recibe este armamento español, una relación de
negocios de sumo poder e importancia, muy, muy por encima, y por desgracia, de
los derechos humanos e internacionales.
Comercio de armas: un mercado en auge que España está aprovechando
en el primer semestre de 2015 fue de 1.727,2 millones de euros, un 25,3% más que el mismo período del año anterior. Según las cifras de este organismo, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, Arabia Saudí ocupa el primer lugar como país al que España exportó material de mayor valor durante ese período, casi 450 millones de euros, seguido de Reino Unido, Malasia, Francia, Egipto y Alemania. El mismo informe indica que el 33,9% de las exportaciones españolas fueron ...
Leer mas: http://www.europapress.es/nacional/noticia-comercio-armas-mercado-auge-espana-aprovechando-20160921121213.html
(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
El contenido bajo el nombre de Ediziones se comercializará por separado.
Para adquirirlo, visite www.ediziones.com/noticia.aspx?cod=20160921121213
en el primer semestre de 2015 fue de 1.727,2 millones de euros, un 25,3% más que el mismo período del año anterior. Según las cifras de este organismo, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, Arabia Saudí ocupa el primer lugar como país al que España exportó material de mayor valor durante ese período, casi 450 millones de euros, seguido de Reino Unido, Malasia, Francia, Egipto y Alemania. El mismo informe indica que el 33,9% de las exportaciones españolas fueron ...
Leer mas: http://www.europapress.es/nacional/noticia-comercio-armas-mercado-auge-espana-aprovechando-20160921121213.html
(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
El contenido bajo el nombre de Ediziones se comercializará por separado.
Para adquirirlo, visite www.ediziones.com/noticia.aspx?cod=20160921121213
Comercio de armas: un mercado en auge que España está aprovechando
en el primer semestre de 2015 fue de 1.727,2 millones de euros, un 25,3% más que el mismo período del año anterior. Según las cifras de este organismo, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, Arabia Saudí ocupa el primer lugar como país al que España exportó material de mayor valor durante ese período, casi 450 millones de euros, seguido de Reino Unido, Malasia, Francia, Egipto y Alemania. El mismo informe indica que el 33,9% de las exportaciones españolas fueron ...
Leer mas: http://www.europapress.es/nacional/noticia-comercio-armas-mercado-auge-espana-aprovechando-20160921121213.html
(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
El contenido bajo el nombre de Ediziones se comercializará por separado.
Para adquirirlo, visite www.ediziones.com/noticia.aspx?cod=20160921121213
en el primer semestre de 2015 fue de 1.727,2 millones de euros, un 25,3% más que el mismo período del año anterior. Según las cifras de este organismo, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, Arabia Saudí ocupa el primer lugar como país al que España exportó material de mayor valor durante ese período, casi 450 millones de euros, seguido de Reino Unido, Malasia, Francia, Egipto y Alemania. El mismo informe indica que el 33,9% de las exportaciones españolas fueron ...
Leer mas: http://www.europapress.es/nacional/noticia-comercio-armas-mercado-auge-espana-aprovechando-20160921121213.html
(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
El contenido bajo el nombre de Ediziones se comercializará por separado.
Para adquirirlo, visite www.ediziones.com/noticia.aspx?cod=20160921121213
Comercio de armas: un mercado en auge que España está aprovechando
en el primer semestre de 2015 fue de 1.727,2 millones de euros, un 25,3% más que el mismo período del año anterior. Según las cifras de este organismo, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, Arabia Saudí ocupa el primer lugar como país al que España exportó material de mayor valor durante ese período, casi 450 millones de euros, seguido de Reino Unido, Malasia, Francia, Egipto y Alemania. El mismo informe indica que el 33,9% de las exportaciones españolas fueron ...
Leer mas: http://www.europapress.es/nacional/noticia-comercio-armas-mercado-auge-espana-aprovechando-20160921121213.html
(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
El contenido bajo el nombre de Ediziones se comercializará por separado.
Para adquirirlo, visite www.ediziones.com/noticia.aspx?cod=20160921121213
en el primer semestre de 2015 fue de 1.727,2 millones de euros, un 25,3% más que el mismo período del año anterior. Según las cifras de este organismo, dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, Arabia Saudí ocupa el primer lugar como país al que España exportó material de mayor valor durante ese período, casi 450 millones de euros, seguido de Reino Unido, Malasia, Francia, Egipto y Alemania. El mismo informe indica que el 33,9% de las exportaciones españolas fueron ...
Leer mas: http://www.europapress.es/nacional/noticia-comercio-armas-mercado-auge-espana-aprovechando-20160921121213.html
(c) 2015 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
El contenido bajo el nombre de Ediziones se comercializará por separado.
Para adquirirlo, visite www.ediziones.com/noticia.aspx?cod=20160921121213
Comentarios
Publicar un comentario