Ir al contenido principal

Ruptura de relaciones entre Panamá y Taiwán, solo otro negocio debajo de la mesa.


El pasado 13 de junio de 2017, Panamá rompió oficialmente relaciones diplomáticas con Taiwán después de más de 100 años de relaciones diplomáticas y bilaterales ininterrumpidas.
El gobierno de China-Taiwán a tildado de desagradable esta acción y lamenta profundamente que el gobierno panameño haya preferido una dictadura comunista(calumnia) que esta va en contra de todo proceso de paz y defensa de los derechos humanos. El gobierno panameño ha ignorado todo lazo de amistad y de solidaridad que por largo tiempo han mantenido los pueblos de Taiwán y Panamá, y ha despreciado la ayuda que durante todos estos años Taiwán ha proporcionado en diversos ámbitos a Panamá en respaldo de su desarrollo nacional. Esta situación tan bochornosa que degrada la soberanía y la dignidad nacional del pueblo Taiwanés.
Las relaciones entre Panamá y Taiwán comenzaron a partir de 1911 tras la revolución de Xinhai ocurrida en el territorio chino, luego que el bando rebelde (Taiwán) perdiera y se viera en la triste necesidad de escapar de la China continental luego de la victoria de la China de Mao (China comunista).
Con la ruptura de estas fuertes relaciones no solo estamos siguiendo los parámetros que China ha impuesto a los demás países. Estaríamos doblegándonos de nuevo a otra potencia con su diplomacia de chequera, que solo benefician las arcas de los oligarcas panameños y ellos nos pagan con su demagogia y políticas como estas que no fueron consultadas con el pueblo, siempre por debajo de la mesa. Parece que a estos burgueses cambian rápido de opinión respecto a esta situación y ahora tachan a Taiwán como una parte inalienable del territorio chino mientras hace poco para ellos era un país independiente...
Esto refuta de nuevo la demagogia y la hipocresía del gobierno de Varela que no es otro mandamás más del gobierno chino, siguiendo fielmente las políticas de Pekín como un perro miedoso. 
Pasar a formar parte de los 174 países que lastimosamente se han resignado a las exigencias de china es penoso.
Que en tan poco tiempo hayamos pasado de relaciones comerciales a diplomáticas a nivel de embajadas demuestra una y otra vez que al personal del gobierno actual solo le interesan los números en sus cuentas bancarias y no les importa herir o pisar un país que podríamos llamar casi hermano.

Comentarios

Top 3

La mediocridad audiovisual. (Critica a la televisión panameña)

Tal vez por la monotonía o por ser más crítico deje de ver televisión, no me refiero solo a los canales de televisión estatales, si no en general, siento que la televisión ya no me aporta nada, pero por alguna razón no puedo escaparme de ella, al final quedo viendo noticias con mis padres, tal vez porque ame la política o porque quiera mantenerme al tanto de ella. Vivo en un país donde los principales canales nacionales no destacan por su originalidad, los principales canales "rivales" son una copia barata de ellos mismos, hablo de TVN y Telemetro. Televisora Nacional (conocida por sus siglas TVN), otro medio controlado o teniendo como gran cliente al gobierno y a uno de los empresarios más ricos del país que es Stanley A. Motta, otro gran banquero que maneja nuestro sistema neoliberal y oligarca. TVN dice ser imparcial y objetivo, mientras cada 5 minutos tienes un corte comercial del gobierno, porque como ya sabrás el dinero manda. TVN no tiene un gran repertorio ...

Cambio Climático, futuro incierto.

Los días son más calurosos, veranos más secos, menos agua y los polos no dejan de derretirse. Es así como se hace más evidente el cambio climático, tan constante que nosotros los humanos hemos tenido que cambiar nuestras formas de vivir, pensar y reaccionar ante las nuevas perspectivas no tan optimistas. El nivel de los océanos ha llegado a puntos insostenibles, cada vez más las personas en zonas vulnerables a inundaciones tienen que construir diques más altos y anchos, países como Maldivas o Bangladesh se ven en la necesidad de evacuar a su población a lugares más altos, porque el mar simplemente ha destruido sus hogares, y teniendo tan cerca a la muerte es imprescindible pensar en emigrar. La perdida de biodiversidad es otro gran problema que engloba muchas causas, luego de muchos estudios se estima que un 36% de las especies descubiertas hasta ahora están en peligro de extinción, muchos hablan de la tercera gran extinción, antes gracias a las glaciaciones y meteoritos se dieron g...

Transporte público, una deficiencia en la actualidad.

Madrugar ya no es una alternativa ahora es una condición, este es el dilema que viven miles de panameños a diario. Como peatón me siento identificado con esto, el sistema de transporte colectivo en Panamá es una auténtica catástrofe. No importa a qué hora te despiertes vas a llegar tarde a tu destino. El problema del sistema de transporte no es nada nuevo, si nos remontamos a hace unos años con los famosos "Diablos Rojos", Buses tipo Omnibus School que eran utilizados para el traslado de zoneitas en la antigua zona del Canal de Panamá. Buses que eran pintados y adornados de forma estrafalaria que además contenían mensajes y dibujos de sátira política, ya sea internacional o nacional. Vamos, por poner un ejemplo viajar de La chorrera a Panamá City sin tranque son 40 minutos, pero eso ya no es posible, porque en las horas pico puedes pasar hasta 3 horas en la vía porque no avanza nadie. El problema del transporte en Panamá no solo se da por la falta de vías alternativa...