Ir al contenido principal

Unión Europea, eufemismo de dictadura comercial.

La Unión Europea es hoy en día un organismo de organización dictatorial del mercado, sus articulaciones capitalistas, a servicio de los grandes mercados y el banco central europeo, dejan a un lado los intereses sociales y bienestar social en general, para simplemente abastecer a los bancos y al comercio actual, esto provoca una desarticulación y absoluta destrucción del concepto democrático en sí mismo. Democracia viene del griego, "demos" que significa pueblo, "kratos" que significa poder, con una mínima intuición podemos deducir que el concepto da ha entender que, el poder está en el pueblo, o lo que es su sinónimo, el pueblo soberano. En nuestra democracia representativa actual se puede detectar a simple vista, como esta misma "democracia" se ve corrompida, además del propio problema intrínseco en cada país, el problema de la corrupción política, este sistema se ve tambien corrupto o mejor dicho, obstruido, por una serie de representantes que ni tú, ni yo, hemos elegido. Eso son, los señores banqueros, el señor comercio, el señor FMI, el señor BCE y demás potencias de "estabilidad" económica cuyo funcionamiento se puede resumir en establecer una serie de rendimientos económicos que deben cumplir los países internos dentro de la UE, para sostener susodicha organización. El problema no es la subsistencia de la UE en sí, si no su forma de estructuración capitalista y explotadora. Es obvio, que cuando los países se ven obligados a cumplir esos rendimientos económicos, estos mismos países, que algunos no son capaces de sostenerse por sí mismos, y la situación interna del país se observa en constante declive, no son soberanos en moldear el rumbo de su economía en base a la organización que debe darse esta economía sobre el propio país, ya que principalmente se ven obligados a cumplir aquella serie de rendimientos, anteriormente nombrada. Es aquí cuando se rompe el concepto de "democracia", es aquí cuando el pueblo deja de ser soberano, y nuestros representantes están a servicio de otros agentes, que se sobreponen al supuesto representante soberano de nuestro propio pueblo. Los representantes se encuentran bajo el régimen dictatorial del mercado y los bancos, y así es como realmente el pueblo de por sí, se encuentra bajo un régimen dictatorial maquillado, un nuevo concepto de régimen dictatorial, el concepto de la dictadura de los mercados y los bancos. No es sólo peligroso no responder a las brutales exigencias económicas exteriores, si no también es peligroso protestar contra ellas e incluso plantearse salir del  propio régimen, ya que te verás sepultado bajo una serie de interminables advertencias que aquellos representantes sumisos bajo esta dictadura, te harán ver una y otra vez. Es peligroso desobedecer estas exigencias, se lo pueden preguntar a Syriza sin ir más lejos, se lo pueden preguntar a todos esos países de organización nacional disidentes al sistema capitalista global impuesto a la fuerza por los señores del dinero. Son esas exigencias económicas las que le recortan al estado en sanidad, educación y demás... Son esas exigencias las que impiden que su país pueda cambiar la estructuración y organización económica para intentar solucionar los errores internos, por que no hay que olvidarse de que es la economía principalmente la base de toda organización social, para posteriormente organizar los diferentes factores unidos en profundidad monetaria. Y nos salimos de la UE para observar un poco alrededor, ya que no es solo la UE y sus países internos los que han de obedecer a esta serie de exigencias, si no todos los países están obligados a participar en este sistema global, mientras que algunos países ni tienen para su propio desarrollo vital. Son esos malditos bastardos los que tienen nuestro futuro en su mano, vendiéndonos la democracia, tintada de colores alegres, mientras nos asfixian cada vez más y más. Un sistema atroz cómo el que se vive hoy en día en la UE debería ser abolido y renovado por completo, algo así a lo que en un principio la verdadera Unión Europea aspiraba. Sólo nos queda esperar, a que caiga el último rayo sobre la tierra, y acabe fulminándonos a todos.

Comentarios

Publicar un comentario

Top 3

La mediocridad audiovisual. (Critica a la televisión panameña)

Tal vez por la monotonía o por ser más crítico deje de ver televisión, no me refiero solo a los canales de televisión estatales, si no en general, siento que la televisión ya no me aporta nada, pero por alguna razón no puedo escaparme de ella, al final quedo viendo noticias con mis padres, tal vez porque ame la política o porque quiera mantenerme al tanto de ella. Vivo en un país donde los principales canales nacionales no destacan por su originalidad, los principales canales "rivales" son una copia barata de ellos mismos, hablo de TVN y Telemetro. Televisora Nacional (conocida por sus siglas TVN), otro medio controlado o teniendo como gran cliente al gobierno y a uno de los empresarios más ricos del país que es Stanley A. Motta, otro gran banquero que maneja nuestro sistema neoliberal y oligarca. TVN dice ser imparcial y objetivo, mientras cada 5 minutos tienes un corte comercial del gobierno, porque como ya sabrás el dinero manda. TVN no tiene un gran repertorio ...

Cambio Climático, futuro incierto.

Los días son más calurosos, veranos más secos, menos agua y los polos no dejan de derretirse. Es así como se hace más evidente el cambio climático, tan constante que nosotros los humanos hemos tenido que cambiar nuestras formas de vivir, pensar y reaccionar ante las nuevas perspectivas no tan optimistas. El nivel de los océanos ha llegado a puntos insostenibles, cada vez más las personas en zonas vulnerables a inundaciones tienen que construir diques más altos y anchos, países como Maldivas o Bangladesh se ven en la necesidad de evacuar a su población a lugares más altos, porque el mar simplemente ha destruido sus hogares, y teniendo tan cerca a la muerte es imprescindible pensar en emigrar. La perdida de biodiversidad es otro gran problema que engloba muchas causas, luego de muchos estudios se estima que un 36% de las especies descubiertas hasta ahora están en peligro de extinción, muchos hablan de la tercera gran extinción, antes gracias a las glaciaciones y meteoritos se dieron g...

Transporte público, una deficiencia en la actualidad.

Madrugar ya no es una alternativa ahora es una condición, este es el dilema que viven miles de panameños a diario. Como peatón me siento identificado con esto, el sistema de transporte colectivo en Panamá es una auténtica catástrofe. No importa a qué hora te despiertes vas a llegar tarde a tu destino. El problema del sistema de transporte no es nada nuevo, si nos remontamos a hace unos años con los famosos "Diablos Rojos", Buses tipo Omnibus School que eran utilizados para el traslado de zoneitas en la antigua zona del Canal de Panamá. Buses que eran pintados y adornados de forma estrafalaria que además contenían mensajes y dibujos de sátira política, ya sea internacional o nacional. Vamos, por poner un ejemplo viajar de La chorrera a Panamá City sin tranque son 40 minutos, pero eso ya no es posible, porque en las horas pico puedes pasar hasta 3 horas en la vía porque no avanza nadie. El problema del transporte en Panamá no solo se da por la falta de vías alternativa...