Ir al contenido principal

El disfraz Neonacionalista del FN y el auge de la extrema derecha en Panamá


El país no pasa los mejores momentos respecto a temas de inmigración, pero no por eso nosotros los panameños debemos caer en la xenofobia, desde hace ya varios años se siente una nueva corriente en Panamá, la llegada multitudinaria de extranjeros, especialmente de Colombia y Venezuela ha traído consigo el aumento de problemas sociales como (delincuencia, pobreza, secuestros, narcotráfico, trata de personas, desapariciones, maras, etc.) todo esto se debe a la ineficiente política migratoria que existe en el país que debería ser más estricta pero no cerrando las puertas al país como piensan algunos, como los miembros que pertenecen al Frente Nacional. Esta pequeña organización con ideales ultraderechistas que aspira en convertirse el primer partido de este corte en el país y a puesto la mirada especialmente en los venezolanos que habitan en Panamá.

Según el FN, en Panamá viven y trabajan al menos 1.2 millones de venezolanos, la mayoría de forma ilegal. Para denunciarlo convocaron a través de las redes sociales a una “cadena humana” en la concurrida Cinta Costera el pasado 20 de noviembre de 2016. Como cualquier otro grupo de extrema derecha no presume de ser un movimiento grande, no alcanza los 700 miembros según su cuenta de Twitter (actualmente eliminada) sus ideales chovinistas solo consiguen tensar aún más la complicada relación entre panameños y venezolanos.

Por suerte esta actitud no permea en la mayoría de la sociedad panameña, solo en un grupo reducido de conservadores e ignorantes. Pequeños conflictos en el transporte público y la calle, pero por suerte nada más. Mientras las nuevas generaciones con pensamientos más amplios y objetivos repudian estas clases de comportamientos.

Seamos inteligentes, mejorar los problemas sociales con leyes migratorias más efectivas es lo necesario, pero no debemos confundir con cerrar nuestras puertas al comercio y al turismo. Además, somos latinoamericanos, hermanos más que todo y no es el mejor momento para darnos la espalda. Arreglemos nuestros problemas de manera civilizada e inteligente, aprovechemos la innovación que nos trae la inmigración y encaminemos todos juntos a Panamá a un sano y mejor futuro.

Comentarios

Publicar un comentario

Top 3

La mediocridad audiovisual. (Critica a la televisión panameña)

Tal vez por la monotonía o por ser más crítico deje de ver televisión, no me refiero solo a los canales de televisión estatales, si no en general, siento que la televisión ya no me aporta nada, pero por alguna razón no puedo escaparme de ella, al final quedo viendo noticias con mis padres, tal vez porque ame la política o porque quiera mantenerme al tanto de ella. Vivo en un país donde los principales canales nacionales no destacan por su originalidad, los principales canales "rivales" son una copia barata de ellos mismos, hablo de TVN y Telemetro. Televisora Nacional (conocida por sus siglas TVN), otro medio controlado o teniendo como gran cliente al gobierno y a uno de los empresarios más ricos del país que es Stanley A. Motta, otro gran banquero que maneja nuestro sistema neoliberal y oligarca. TVN dice ser imparcial y objetivo, mientras cada 5 minutos tienes un corte comercial del gobierno, porque como ya sabrás el dinero manda. TVN no tiene un gran repertorio ...

Cambio Climático, futuro incierto.

Los días son más calurosos, veranos más secos, menos agua y los polos no dejan de derretirse. Es así como se hace más evidente el cambio climático, tan constante que nosotros los humanos hemos tenido que cambiar nuestras formas de vivir, pensar y reaccionar ante las nuevas perspectivas no tan optimistas. El nivel de los océanos ha llegado a puntos insostenibles, cada vez más las personas en zonas vulnerables a inundaciones tienen que construir diques más altos y anchos, países como Maldivas o Bangladesh se ven en la necesidad de evacuar a su población a lugares más altos, porque el mar simplemente ha destruido sus hogares, y teniendo tan cerca a la muerte es imprescindible pensar en emigrar. La perdida de biodiversidad es otro gran problema que engloba muchas causas, luego de muchos estudios se estima que un 36% de las especies descubiertas hasta ahora están en peligro de extinción, muchos hablan de la tercera gran extinción, antes gracias a las glaciaciones y meteoritos se dieron g...

Transporte público, una deficiencia en la actualidad.

Madrugar ya no es una alternativa ahora es una condición, este es el dilema que viven miles de panameños a diario. Como peatón me siento identificado con esto, el sistema de transporte colectivo en Panamá es una auténtica catástrofe. No importa a qué hora te despiertes vas a llegar tarde a tu destino. El problema del sistema de transporte no es nada nuevo, si nos remontamos a hace unos años con los famosos "Diablos Rojos", Buses tipo Omnibus School que eran utilizados para el traslado de zoneitas en la antigua zona del Canal de Panamá. Buses que eran pintados y adornados de forma estrafalaria que además contenían mensajes y dibujos de sátira política, ya sea internacional o nacional. Vamos, por poner un ejemplo viajar de La chorrera a Panamá City sin tranque son 40 minutos, pero eso ya no es posible, porque en las horas pico puedes pasar hasta 3 horas en la vía porque no avanza nadie. El problema del transporte en Panamá no solo se da por la falta de vías alternativa...