Realmente en este tema hay que ser lo
suficientemente imparcial para darnos cuenta que existen dos partes divididas;
los precaristas y la policía nacional, con esto me refiero que se han violado
los derechos humanos cuando se han desalojado a los precaristas, ya sea con
golpes, malos tratos y hasta desalojos antes del tiempo previsto con la policía
reprimiendo al ciudadano, pero dejando esto de lado tampoco es que estos
“Okupas” sean los ángeles en esta historia, la mayoría de los residentes de
estas comunidades pertenecen a la banda de vagos de turno que solo ensucian la
imagen de la clase trabajadora “Okupa” que al no tener medios para poder
conseguir un hogar se vieron en la necesidad de ocupar o invadir un terreno ya
sea del estado o privado. Con la llegada de estas invasiones se han
incrementado los robos en las periferias de estos terrenos, gracias a los
holgazanes que prefieren la vida fácil antes de trabajar para poder salir de
ese hoyo mental llamado pobreza. La ignorancia, el único clima que impregna
estas tierras, dejando de lado el consumismo ferviente que pagamos nosotros la
clase media proletaria, gracias a los robos y secuestros de nuestros
familiares, alimentando a las grandes compañías con la compra de smartphones,
televisores led, ropas de marca y carros caros. Es un círculo vicioso.
Por otra parte, están las sanguijuelas que se
encargan de disuadir a los "okupas" vendiéndole terrenos ilegales en
300 a 1000 dólares en áreas susceptibles a deslizamientos de tierra.
Muy cierto totalmente de acuero con vos.
ResponderEliminar