Ir al contenido principal

Grilletes de la ley mordaza y el caso @CesarStrawberry


La ley mordaza, esas cadenas que atan las manos de la población, por si acaso no nos tenían lo suficientemente censurados, manipulados y agarrados de sus hilos, nos ponen bajo todo ese techo, la todopoderosa ley mordaza, donde se nos limita la libertad de expresión para de una forma no vulnerabilizar nuestro alrededor en la sociedad, es decir, nos oprimen las palabras por supuesta protección a la gran mayoría de la sociedad española. Esto demuestra como las palabras que salen de la boca de un simple ciudadano pueden llegar realmente a debilitar al gobierno, o como ellos prefieren de nominarlo "atacar" al gobierno. Se considera que una falta de respeto expresada por la tremenda furia del descontento del ciudadano es dañina para el estado y todo lo que hay dentro de el mismo, de esta forma, se considera un acto criminal, ya que estas violando una ley, una ley que no se ha suavizado en ningún momento, donde se habló sobre ello durante un tiempo pero que terminó olvidándose, y ahí sigue esa ley de opresión. La ley mordaza no es solo una clara forma de ver como el gobierno oprime al pueblo para evitar controversias que puedan afectar el mismo, sino que también es una forma de poner al estado muy por encima de las personas, me explico, cuando de forma subjetiva das una opinión absolutamente destructiva y prácticamente "ofensiva", y esta opinión produce temblores dentro del estado y sus ciudadanos, se te censura, se te intenta destruir socialmente, te tachan de criminal, te tachan como a César Strawberry de enaltecer al terrorismo, aunque fuese por unos tuits. Y es así como cualquier acto radical está mal visto por el gobierno, principalmente, y esto es opinión absolutamente personal, que esos pensamientos lleguen a la conciencia del pueblo, y esto pueda hacer un eco mayor de esa "exaltación", porque este pensamiento no es bueno para los titiriteros del país, porque pueden llegar a dañar su máquina controladora de seres humanos. Si no obedeces de forma recta o medianamente recta las reglas, y te saltas de todo contexto, y expresas tu rabia, tu descontento sobre qué dirección está tomando nuestro mundo, o la situación actual del mismo, se te considera un criminal. Por una canción, por algo escrito, por una pintura, cualquier tipo de arte puede ser considerado como un daño al gobierno y a la sociedad. Cuando nosotros vemos que una persona aparece en los medios de comunicación y simplemente se nos dice que esa persona ha sido condenada por enaltecer al terrorismo, se nos da el concepto superficial de que esa persona es una infección para nuestra salud pensadora, no les importa que sepas que ese tipo lo único que hizo fue expresarse sin cometer ningún acto delictivo real, tampoco les importa avisarte de que pienses por ti mismo y no te dejes influenciar ciegamente por las ideas de los demás, si no que les importa que sepas que aquello que expresó fue una manera de lavarle el cerebro a la gente, o un intento de ello, para ser un etarra. ¿Cuál es el auténtico límite de nuestra libertad de expresión? ¿ese límite acaba cuando terminas por ofender a alguien? Cuidado, si ofendes a la familia, o a la misma persona de un importante miembro del estado, puedes caer en prisión incluso más de dos años, pero tranquilo si me insultas a mi posiblemente no te llevarás más que una profunda ignorancia.

Comentarios

Top 3

La mediocridad audiovisual. (Critica a la televisión panameña)

Tal vez por la monotonía o por ser más crítico deje de ver televisión, no me refiero solo a los canales de televisión estatales, si no en general, siento que la televisión ya no me aporta nada, pero por alguna razón no puedo escaparme de ella, al final quedo viendo noticias con mis padres, tal vez porque ame la política o porque quiera mantenerme al tanto de ella. Vivo en un país donde los principales canales nacionales no destacan por su originalidad, los principales canales "rivales" son una copia barata de ellos mismos, hablo de TVN y Telemetro. Televisora Nacional (conocida por sus siglas TVN), otro medio controlado o teniendo como gran cliente al gobierno y a uno de los empresarios más ricos del país que es Stanley A. Motta, otro gran banquero que maneja nuestro sistema neoliberal y oligarca. TVN dice ser imparcial y objetivo, mientras cada 5 minutos tienes un corte comercial del gobierno, porque como ya sabrás el dinero manda. TVN no tiene un gran repertorio ...

Cambio Climático, futuro incierto.

Los días son más calurosos, veranos más secos, menos agua y los polos no dejan de derretirse. Es así como se hace más evidente el cambio climático, tan constante que nosotros los humanos hemos tenido que cambiar nuestras formas de vivir, pensar y reaccionar ante las nuevas perspectivas no tan optimistas. El nivel de los océanos ha llegado a puntos insostenibles, cada vez más las personas en zonas vulnerables a inundaciones tienen que construir diques más altos y anchos, países como Maldivas o Bangladesh se ven en la necesidad de evacuar a su población a lugares más altos, porque el mar simplemente ha destruido sus hogares, y teniendo tan cerca a la muerte es imprescindible pensar en emigrar. La perdida de biodiversidad es otro gran problema que engloba muchas causas, luego de muchos estudios se estima que un 36% de las especies descubiertas hasta ahora están en peligro de extinción, muchos hablan de la tercera gran extinción, antes gracias a las glaciaciones y meteoritos se dieron g...

Transporte público, una deficiencia en la actualidad.

Madrugar ya no es una alternativa ahora es una condición, este es el dilema que viven miles de panameños a diario. Como peatón me siento identificado con esto, el sistema de transporte colectivo en Panamá es una auténtica catástrofe. No importa a qué hora te despiertes vas a llegar tarde a tu destino. El problema del sistema de transporte no es nada nuevo, si nos remontamos a hace unos años con los famosos "Diablos Rojos", Buses tipo Omnibus School que eran utilizados para el traslado de zoneitas en la antigua zona del Canal de Panamá. Buses que eran pintados y adornados de forma estrafalaria que además contenían mensajes y dibujos de sátira política, ya sea internacional o nacional. Vamos, por poner un ejemplo viajar de La chorrera a Panamá City sin tranque son 40 minutos, pero eso ya no es posible, porque en las horas pico puedes pasar hasta 3 horas en la vía porque no avanza nadie. El problema del transporte en Panamá no solo se da por la falta de vías alternativa...